Hace unos días fuimos invitados a participar en un foro virtual de Arquitectura en Nicaragua 2020 organizado por el Colegio de Arquitectos COAN, para hablar sobre nuestra experiencia como empresa a partir de la pandemia, he aquí un resumen de nuestra participación:

Como empresa nuestro desempeño profesional a raíz de esta pandemia se vio reducido, fue difícil trasladarnos a esta manera de teletrabajo y trabajo desde casa porque no existía la misma productividad, la adaptación y la coordinación con nuestro equipo de trabajo …
El desafío más grande fue con nuestros clientes ya que hubieron proyectos que se detuvieron por completo, y algunos hasta hoy se encuentran en stand by.
Cuando reanudamos operaciones lo hicimos con todas las medidas preventivas, tratando de cuidar a nuestros colaboradores, pues en el ámbito de la construcción muchos (obreros) son de escasos recursos y necesitan de un trabajo para poder salir adelante, y nosotros como arquitectos profesionales les damos o les buscamos esa oportunidad y nuestro compromiso es esforzarnos para que ellos siempre tengan trabajo.
Así que el desafío mayor fue poder seguir operando, sin desistir y con la convicción de poder demostrar lo capaces que podemos ser como profesionales (en pro de nuestro país salga adelante)
El aprendizaje mayor fue aprender a colaborar nosotros mismos como gremio, aprender a vernos no como competencia sino como colegas los cuales debemos apoyarnos mutuamente, al igual que apoyar aquellos que no pueden contratar a un arquitecto (solidaridad)
En la parte del diseño nos resta decir que la pandemia vino a repensar nuestra manera de diseñar, la cual debe de ser a futuro, la manera de crear nuevos espacios, la manera de preparar (nuestros diseños) para eventualidades, pese a que nuestro cliente nos diga que no tiene presupuesto para seguir ciertos requerimientos que son necesarios.
De igual manera nuestros diseños tienen encaminarse a nuevos lineamientos futuros como reutilizar recursos (construcción) hacer diseños sustentables, utilización de energías renovables, paneles solares; que no son aspectos nuevos, pero si aspectos muy difíciles de implementar ya que hoy por hoy son un lujo y pueden ser catalogados como arquitectura de elite, sin embargo deben de ser accesibles para persones comunes y de clase trabajadora.
Nos resta decir que estamos agradecidos con la Arq. Brydma Bravo y con el COAN por habernos brindado esta oportunidad de expresar nuestra opinión, perspectiva y experiencia como empresa. Si quieren ver mas sobre el foro les compartimos el link de la grabación.
https://www.facebook.com/colegiodearquitectosdenicaraguacoan/videos/2898606210385714/
Felicidades por su participación!!… Lo que han logrado hoy es una pequeña parte de lo que aún pueden lograr con su talento, fuerza de voluntad y persistencia que los han llevado hasta ahi. Felicidades al equipo.